Ad Hoc Atelier, una empresa emergente de moda sostenible, crece rápido con Klaviyo

45 %
de crecimiento interanual
23 %
de los ingresos atribuidos a Klaviyo
21 %
de tasa de repetición de compra
Lo que entendemos por «moda sostenible» solía ser un concepto muy de nicho, pero cada vez es más conocido porque los consumidores se van interesando por la sostenibilidad. La triste realidad es que los pequeños artesanos independientes no suelen contar con las competencias digitales necesarias para publicitar sus productos con eficacia. Ad Hoc Atelier nació precisamente para solucionar este problema.
Se trata de un marketplace italiano que ofrece un escaparate a fabricantes locales de ropa, joyas y accesorios. Cuatro amigos hicieron realidad esta idea en 2020 mientras estaban confinados juntos. Decidieron aprovechar el tiempo para convertir su pasión por el diseño italiano en un negocio. La marca lleva colaborando con Klaviyo desde 2021.
Descubre cómo esta tienda de artesanía recurre a la narrativa de marca para conseguir un crecimiento interanual del 45 %
El reto
La gente no suele comprar ropa por encargo, por lo que la máxima prioridad de Ad Hoc Atelier es que los suscriptores no dejen de interactuar con la marca. De este modo, cuando quieran comprar algo, su tienda será la primera opción.
La narrativa de marca (storytelling) es un recurso muy valioso para la empresa, cuya newsletter incluye artículos sobre moda y sostenibilidad, además de perfiles de los creadores y sus magníficos productos. La empresa busca ser capaz de adaptar la frecuencia y el contenido de la newsletter para mantener el interés de los suscriptores. El objetivo es ofrecer una experiencia más personal que vaya en la línea del argumento de venta diferenciador de la marca: lo contrario a una estrategia universal en todos los sentidos.
En nuestra plataforma, los compradores pueden personalizar productos y crear artículos únicos. La experiencia de cliente tiene que reflejar esa posibilidad y reforzar la idea de que se está comprando directamente a un artesano en lugar de a una gran empresa.
Lorenzo Colucci, cofundador de Ad Hoc Atelier
La solución
Ad Hoc Atelier cambió de Brevo (anteriormente SendinBlue) a Klaviyo en 2021 para sacar partido al contenido dinámico y a la segmentación personalizada de Klaviyo, ya que Brevo no ofrecía ninguna de estas dos funciones.
La plataforma de datos de clientes de Klaviyo se integra a la perfección con Shopify. Por eso, Ad Hoc Atelier es capaz de recopilar Customer First Data™ y usar esos datos para segmentar la audiencia según su nivel de interacción. También puede usar los productos que han visto los suscriptores, las compras que han hecho y su sexo para enviar correos muy personalizados e interesantes.
La estrategia
Al usar Klaviyo, la marca ha podido reducir el gasto en publicidad de pago y centrarse en su propio marketing usando canales que controla de principio a fin.
La tienda no envía la misma cantidad de newsletters a todo el mundo, sino que decide el número exacto en función de las interacciones previas. En cada correo, se incluye un bloque dinámico de productos sugeridos que es único para cada destinatario. Ad Hoc Atelier se ha dado cuenta de que las personas somos animales de costumbres y solemos comprar artículos parecidos más de una vez, así que la marca incluye sugerencias de artículos populares de la misma categoría.
Los productos elaborados a mano y los pedidos personalizados pueden tener un plazo de entrega largo. Para cumplir con las expectativas de los clientes, un flujo poscompra envía un correo electrónico 2, 7, 12 y 18 días después de cada venta para indicar si ha habido cambios en el estado del pedido. Cuando ya se ha tramitado un pedido, se dispara otro flujo que dura un par de meses. El objetivo es continuar la conversación con los compradores para crear fidelidad a la marca. Ya estamos experimentando un elevado porcentaje de compras repetidas.
Con los flujos de Klaviyo, podemos hacer algo muy importante que sería imposible de gestionar manualmente: nos ayudan a forjar relaciones con nuestros clientes automatizando un diálogo constante con ellos.
Matteo Todisco, responsable de comunicaciones de Ad Hoc Atelier